miércoles, 31 de mayo de 2006

Lo sabía, lo sabía!


De vez en cuando reviso de donde viene mis escasos lectores y hoy...oh, sorpresa! Descubro que últimamente me han estado visitando de Noruega.
Es evidente que esto es un acto de intimidación por haber revelado su más preciado secreto.

Por lo tanto, a partir de este momento si algo me pasa, hago directamente responsable al Rey Harald V.
Que conste.

Buenas noches.

martes, 23 de mayo de 2006

Acá hay una mano negra!

No puede ser, señores. En unas pocas horas, no uno sino DOS lectores acertaron las dos preguntas. Tanto "Anónimo" como "Luiggi" contestaron correctamente que el Lada Asnalia no existe, y que la foto es de un Lada Samara. Como si esto fuera poco, Luiggi "adivinó" que la foto de marras la saqué de la Wikipedia . ¿Cómo se enteró? Para mí que esto es obra de los noruegos.

Buenas noches

(Nota: Asnalia es un país imaginario inventado por Jaime Rubio en su excelente blog La Decadencia del Ingenio)

lunes, 22 de mayo de 2006

La modelo de automovil




Una pregunta : ¿Alguien sabe por qué hay tantos modelos de automóvil que terminan con "a"?




-Astra (Chevrolet)
-Corsa (Chevrolet)
-Zafira (Chevrolet)
-Vectra (Chevrolet)
-Vitara (Suzuki)
-Omega (Opel)
-Corolla (Toyota)
-Tempra (Fiat)
-Regata (Fiat)
-Marea (Fiat)
-Monza (Chevrolet)
-Meriva (Chevrolet)
-Xantia (Citroen)
-Xsara (Citroen)
-Leganza (Daewoo)
-Nubira (Daewoo)
-Feroza (Daihatsu)
-F355 Berlinetta (Ferrari)
-Duna (Fiat)
-Elba (Fiat)
-Panda (Fiat)
-Brava (Fiat)
-Siena (Fiat)
-Sierra (Ford)
-Fiesta (Ford)
-Elantra (Hyundai)
-Sonata (Hyundai)
-Verna (Hyundai)
-Besta (Kia)
-Avella (Kia)
-Sephia (Kia)
-Laika (Lada)
-Samara (Lada)
-Afalina (Lada)
-Niva (Lada)
-Dedra (Lancia)
-Asnalia (Lada)
-Miata (Mazda)
-Nativa (Mitshubishi)
-Sentra (Nissan)
-Serena (Nissan)
-Stanza (Nissan)
-Micra (Nissan)
-Altima (Nissan)
-Maxima (Nissan)
-Primera (Nissan)
-Almera (Nissan)
-Calibra (Opel)
-Frontera (Opel)
-306 Tariffa (Peugeot)
-Carrera (Porsche)
-Targa (Porsche)
-Satria (Proton)
-Persona (Proton)
-Nevada (Renault)
-Laguna (Renault)
-Alhambra (Seat)
-Cordoba (Seat)
-Ibiza (Seat)
-Felicia (Skoda)
-Istana (Ssangyong)
-Impreza (Subaru)
-Santana (Suzuki)
-Celica (Toyota)
-Previa (Toyota)
-Carina (Toyota)
-Bora (Volkswagen)
-Jetta (Volkswagen)

¿Eh? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Porquéporquéporqué?
Además, les dejo un jueguito: todos estos modelos de automóviles existen, menos uno. ¿Cuál es? Otro: ¿Cuál es el auto de la foto?

Buenas noches.

martes, 16 de mayo de 2006

Grandes olvidados (I)


Inaugurando la serie que hemos dado en llamar "Grandes Olvidados", hoy nos referiremos a los responsables de aquellos carteles que supieron adornar muchos árboles de Buenos Aires. Se trata de aquellos que ofrecían con una tipografía a todas luces artesanal :"Pica y Pica Bajada Cordón" y terminaban su gozoso anuncio con un número telefónico. ¿Qué significaban esos mensajes? ¿Qué clase de servicio prestaban estas personas?
El equipo de investigación de "Los sin-logismos de Bugman" se desplazó hasta una humilde casa cuya dirección no pedemos revelar para averiguarlo. Fue allí donde conocimos a los hermanos Pica.


Al llegar a la humilde casa, nos recibe un perro con aspecto amenazador. Desde el fondo se escucha un grito : "¡Quieto, Svyatoslav!"El perro se queda como galvanizado, y al momento un viejo de edad indefinida se acerca con paso cansino. "Curioso nombre para un perro", le decimos al hombre, y el nos contesta en un idioma extraño, aunque nos parece reconocer la palabra "salame".
El hombre se presenta :"Vladyslav Pica, mucho gusto, pase, pase, ojo, no vaya pisar gówno". Inmediatamente se nos ocurre un pregunta para iniciar el diálogo:
LSB:-Usted no es de acá, ¿no?
VP:-¿Cómo se dio cuenta? Nuestro verdadero apellido es Picaszwelkzswoskzdsky, pero al llegar Argentina anotaron mal.
Notamos que en el interior de la humilde vivienda hay alguien más, que nos observa. La misma edad indefinida, los mismo ojos claros y centelleantes, no puede ser otro que...
RP:-Rostyslav Pica, cómo le va.
LSB:-Bueno, ahora que nos presentamos...
RP:-No presentamos nada. ¿Usted quién diabły es?
Nos identificamos como cronistas, y se produce una pequeña discusión entre los hermanos en ese singular idioma que aún no alcanzamos a reconocer. Igual nos parece entender las palabras "pelado" y "patadas".
VP:-Disculpe, hermano no sabía que usted venía. No recibimos visitas, y con todo lo pasó a nosotros ya desconfiamos.
Nuestro instinto periodístico se dispara y ya encontramos otra pregunta incisiva:
LSB:-¿Y qué les pasó?
Rostyslav suspira, y mira al techo. Vladyslav parece revivir, sus ojos brillan, se acomoda como para empezar una historia.
VP:-Aquí donde ve, nosotros fuimos muy ricos. Millonarios. (Rostyslav sacude la cabeza, como si hubiera escuchado lo mismo un millón de veces).- Sobraban los zlotys. Y todo eso lo hicimos con propias manos nuestras.
RP:-¿Nosotros somos de Polonia, sabe? (Ahora lo sabemos, claro, por eso la dificultad para expresarse). -Mineros en Tarnobrzeskie.
Vladyslav se impacienta, no le gusta que lo interrumpan. Sin pedir permiso continúa el relato.
VP:-Llegamos a Argentina en el 45, escapando de...
LSB:-La guerra, claro.
Vladyslav nos dedica una mirada gélida y luego se vuelve de espaldas a observar el enorme pico de minero que como trofeo se puede apreciar colgado en una de las paredes de la casucha. Otra vez nos mira. Otra vez el pico. Decidimos esperar en silencio a que Vladyslav decida continuar su relato.
VP:-Vinimos escapando de la zwarlgwarskyvkaya.
Rostyslav empalidece, si eso es posible en ese rostro tan blanco que es casi fantasmal. Se persigna y repite en voz baja "przekreślać diabeł, przekreślać diabeł ,przekreślać diabeł". Decidimos dejar para el final el preguntar qué es una zwarlgwarskyvkaya.
VP:-No teníamos un centavo, pero arreglamos bien. Conseguimos trabajo rápido, no como ahora. Yo trabajando en fábrica de picadillo de carne, y mi hermano picaba boletos en ferrocarril.
LSB-Je,je.
VP:-¿De qué se ríe?
LSB:-Picadillo, picar boletos...jeje...
Vladyslav mira a su hermano y le hace un gesto significativo. Rostyslav agarra el pico de la pared y se sienta sin dejar de sostenerlo, mirándonos fijamente. El ambiente se pone un poco denso, de manera que durante los siguientes 15 minutos nos dedicamos a observar el intrincado dibujo que forman las grietas del piso, guardando un respetuoso silencio. Finalmente, Vladyslav carraspea y sigue con el relato.
VP:-Un día en pensión del barrio de Barracas donde vivíamos tuvieron que levantar un pared, y los obreros cargaban ladrillos en carretilla que tenían que traer desde calle. Subir vereda con la carretilla cargada costaba mucho, por el cordón. ¿Me entiende? (Cauteloso gesto de asentimiento). -Entonces a la noche con Rostyslav agarramos pico que era lo único que traído de Polonia (Rostyslav ejerce la definición ostensible levantando el pico)- y le hicimos bajada suave al cordón, para que carretilla pasar más fácilmente. Al otro día el capataz vio eso y nos mandó llamar para agradecernos. Y nos dió monedas.
LSB:-Y entonces se les ocurrió hacer ese trabajo y montar una empresa...
Rostyslav levanta el pico y lo clava en el piso. Otra vez el silencio. Nos miramos los cordones de los zapatos durante lo que parece una eternidad, sobre todo considerando que ese día calzamos mocasines. Vladyslav come huevos duros y no nos convida. Al rato, continúa.
VP:-No hacemos empresa ni nada. Capataz nos llama al otro mes y nos ofrece hacer mismo trabajo. Y nos da más monedas. Y otra vez. Y otra vez. Siempre monedas. Así durante 20 años. Entonces nos hacemos millonarios.
Nos quedamos expectantes, esperando que Vladyslav prosiga su historia. Nos mordemos la lengua para no interrumpirlo, pero él se queda callado. Nos mira. Lo miramos. Come otro huevo duro. Nos sigue mirando. Eventualmente, dice:
VP:-¿No va apreguntar cómo hicimos fortuna? ¿Usted es periodista o vino a burlarse de viejo inmigrante?
LSB:-Perdón, pensé que...bueno, ¿cómo ganaron su fortuna? ¿Ahorraron las monedas?
VP:-¡Bicie pieniędzy piłki! ¡Monedas las que saltan!, entonces recibimos herencia de tío de Cracovia, que era un asqueroso de rico y nos deja mucha plata, mucha.
LSB:-Pero...cómo...usted dijo que habían hecho fortuna con sus propias manos...
VP:-Con propias manos firmamos papeles de herencia.
LSB:-Pero, ¿y los carteles?¿Pica y Pica, bajada cordón?
VP:-No se qué carteles dice. Nosotros no escribimos ningún cartel.
La historia se nos escapa por carriles insospechados. Rostyslav se limpia las uñas con el pico. Vladyslav sigue comiendo huevos duros. Juntamos coraje y preguntamos.
LSB:-¿Y donde está el dinero? ¿Qué pasó con su fortuna?
Vladyslav estalla en cólera, su cara se pone roja, las venas del cuello se le hinchan de una manera que parecen mangueras de bombero, mientras grita toda clase de cosas que no entendemos. Rostyslav demuele a golpes de pico una de las paredes de la casa, y grita a su vez en polaco, el perro se pone a ladrar enloquecido, y entra a la casa por el agujero en la pared que la violenta diligencia de Rostyslav puso a su disposición, procediendo acto seguido a mordernos una pantorrilla con un entusiasmo digno de mejor causa. Como podemos nos deshacemos del can y salimos corriendo por el mismo agujero, esquivando un golpe de pico de Rostyslav que queremos suponer no estaba dirigido a nuestra persona.¡Głupi łysy!¡Głupi łysy!, nos grita. Corremos lo más rápido que podemos hasta que nos falta el aire, y nos sentamos en la vereda.
Recuperamos el aliento. Y ahí nos damos cuenta de que nos olvidamos de preguntar qué diablos era una zwarlgwarskyvkaya.

Buenas noches.

miércoles, 10 de mayo de 2006

Dos años


En dos años, mi corazón ha latido unas 80.000.000 de veces, bombeando aproximadamente 13. 140.000 litros de sangre. He perdido una 730.000 células de mi cuerpo, y espero que algunas se hayan regenerado, porque si no constituirían una pila de casi 6 kilogramos de mi materia que no estaría más (a juzgar por el alarmante "salvavidas" que se insinúa alrededor de mi cintura, no tengo de qué preocuparme. Aunque algunas de esas células eran neuronas y me parece que eso empieza a notarse). Me he respirado unos 4.200.000 litros de aire, y he comido alrededor de 1200 kilogramos de comidas y bebido la misma cantidad de litros de líquido. He caminado unos 1000 kilómetros y viajado en diversos medios de transporte otros 75.000 (grosso modo). Me la he pasado durmiendo unas 5200 horas, bañándome unas 300 y trabajando unas 4000.
Y a pesar de lo ocupado que estuve haciendo eso y muchas cosas más que no tengo ganas de calcular, me las he arreglado para escribir 77 artículos en este blog.
Señores, este blog cumple dos años.
Quién lo hubiera dicho.

Buenas noches.

jueves, 4 de mayo de 2006

Homeopatía : me puse polémico

Decidido a recibir visitantes a como de lugar, y viendo que mi estrategia de atraer degenerados mediante el uso de palabras clave es de alcance limitado, heme aquí escribiendo en contra de algo, con la esperanza de que algún fanático me insulte.

El tema es la Homeopatía.

Tengo una formación científica, seguramente no tan sólida como la de los muchachos de Curioso pero Inútil, pero suficiente como para entender algunos apectos básicos de la naturaleza.
Hecha esta pequeña introducción voy a despacharme con mi primera declaración polémica: LA HOMEOPATIA ES UNA ESTAFA, UN TIMO, UNA FANTOCHADA. Listo, comiencen a insultarme. Ah, quieren fundamentos? Diantres, pensé que esto era más sencillo. Bien, les advierto que puede ser aburrido. Si no quieren seguir leyendo, está bien, pero por favor, no dejen de insultarme.

Primera falacia: La ley de los similares.
Palabras más, palabras menos, este es el principio rector de la Homeopatía. Segun los trasnochados que aceptan esta peculiar forma de pensamiento, aquella sustancia que enfermaría a una persona sana, serviría para curar a una persona enferma que presentara los mismos síntomas. Si mal no recuerdo, el "inventor" de la homeopatía (sí, con minúsculas, al demonio el respeto) un tal Christian Friedrich Samuel Hahneman, nacido en Meissen en 1755, que publicó su libro fundamental "Organon del arte de curar "en Alemania en 1810, se administró quinina estando sano, y como resultado le dió fiebre. Entonces, seguramente entre delirios calenturientos razonó que la quinina sería buena para curar a quien sufriera fiebre y resultó ser que sí, que la quinina es efectiva para curar la malaria (caracterizada por provocar fiebre). No puedo ni siquiera intuir qué clase de persona razona así, pero al bueno de Hahnemann le salió bien (de casualidad) y construyó todo un cúmulo de tonterías a partir de allí. Pero no nos apresuremos en juzgar al muchacho. Estamos hablando del siglo XVIII, en ese entonces los "médicos" creían que para curar una enfermedad había que desangrarte, aplicarte sanguijuelas, purgarte y otras preciosidades que hacían que la gente dejara el estatus de enfermos para adquirir el de occisos en tiempo récord. Bueno, por lo menos no eran tratamientos prolongados. En ese estado de oscuridad intelectual no era raro que alguien abrazara con alegría los postulados de Hahnemann, que por lo menos no te mataban tan rápido.
Forzando apenas la cosa, uno podría pensar que los homeópatas te recetan cafeína para curar el insomnio, comerse un chancho con crema para hacer desaparecer la indigestión y bañarse en ácido sulfúrico para combatir las quemaduras. En tal caso, por qué no hay cementerios exclusivos para ex pacientes homeopáticos, con lo buen negocio que sería. Ahhhh...porque estos brujos con pretensiones tienen un segundo principio que les evita un montón de problemas.

Segunda falacia: Dosis infinitamente pequeñas.
Afortunadamente los pacientes homeopáticos no se mueren por docenas, y eso es porque la administración de aquello que enfermaría a una persona sana pero que por arte de biribirlaque curaría a una enferma se hace en dosis muy pequeñas. Absurdamente pequeñas. Se realiza un proceso de dilución secuencial, y en cada paso sucesivo hay que agitar vigorosamente el preparado para...para...quién sabe para qué, supongo que para "optimizarlo", "energizarlo", "purificarlo", ya vendrá un homeópata a corregirme. La cosa viene a ser así: se toma el principio activo (un extracto de hierbas, un polvito mágico, lo que fuera) y se lo diluye en una proporción 1:10. Se agita vigorosamente y a la solución resultante se la diluye nuevamente en la misma proporción. El solvente suele ser agua, pero por ahí leí que a veces es alcohol. Bien, esta operación se repite las veces que sea necesario, un estándar común es una preparación 30x, lo cual quiere decir que la dilución se hizo 30 veces (sin olvidar agitar en cada paso, que es importantísimo). Es decir que tenemos una solución que tiene una concentración del principio activo de 1: 10 elevado a la 30ava potencia, es decir un uno seguido de 30 ceros. Quieren ver el número completo? es una parte de "medicina" por cada 1000.000.000.000.000.000.000.000.000.000 partes de agua. Bien, esto sí es diluír, verdad? No realmente, esto va más allá de las posibilidades físicas de la dilución. No voy a explicárselos ahora (si alguien quiere la explicación me escribe y se la mando), pero créanme que hay una razón científica para afirmar esto, y tiene que ver con el número de Avogadro (NA = 6,02214199(47) × 1023) que establece la relación entre el peso o volumen y la cantidad de materia. Tal vez el cálculo sea ligeramente erróneo, pero alguien hizo la cuenta y resulta uno tendría que tomarse
29.803 litros de una solución 30x para encontrarse con una sola molécula de remedio.
Pero los homeópatas no se quedan con 30x, qué esperanza. Hay un "remedio" homeopático para la gripe, el Oscillococcinum, que es un derivado del hígado de pato. Su dilución estándar es de 200C. La C significa que el extracto está diluido en proporción 1:100 y agitado en 200 ocasiones. Como resultado tenemos una dilución con una molécula del extracto por cada 10 elevado a la 400 moléculas de agua, es decir, un 1 seguido por 400 ceros (no esta vez no voy a escribir el número entero, ni siquiera podemos entender un número tan grande). Ahora bien, según los físicos, el número total de átomos en el universo conocido es de un 1 seguido de 80 ceros. O sea que una dilución 200C va más allá del límite de dilución del unverso visible. En criollo: aunque todo el universo estuviera hecho de esta preparación homeopática, no podríamos encontra un sola molécula del "remedio" original.
Entonces, qué hay en los preparados homeopáticos, que para colmo de males se toman de a gotas, no de a hectolitros?. Nada. Según las leyes de la física y de la química, formuladas por tipos cuyos cerebros funcionaban mucho mejor que el mío y comprobadas experimentalmente en todos los casos (por eso son leyes, y no teorías)*, ahí no hay otra cosa que agua. Claro, nadie se muere por tomar todos los días unas gotas de agua, que los homeópatas serán ignorantes pero no son tan estúpidos para dejar que los acusen de asesinar a sus pacientes.

Uno podría preguntarse cómo es posible que algunos homeópatas sean además médicos, y que ignoren esto. Yo me lo pregunto, y no encuentro respuesta. Claro que cuando se los enfrenta con estos hechos incontrastables, estas buenas gentes sacan un "as" de la manga: resulta que el agua tiene memoria. Eh? Cómo dice? No, que yo no lo digo, lo dicen ellos. El agua se "acuerda" con qué sustancia se la mezcló, y adquiere sus propiedades, y mientras más diluímos la sustancia original, más se acuerda el agua. Creo que la agitación entre cada dilución tiene que ver con esto.
No hay ninguna, pero ninguna evidencia científica que pruebe esto, pero si así fuera, no veo por qué el agua que usan los homeópatas para preparar sus menjunjes inexistentes no se "acuerda" que antes estuvo mezclada con cualquier otra cosa, ya que los homeópatas no obtiene su agua juntando átomos puros de hidrógeno y oxígeno, sino de cualquier otra fuente. "Ah, pedazo de ignorante, es que el agua se acuerda solamente de lo que nosotros le ponemos" me contesta un homeópata indignado, con lo cual el agua tiene memoria selectiva ,vea usted.
Esta afirmación increíble también los salvaría de contestar la siguiente pregunta hipotética: El agua que todos bebemos proviene de fuentes diversas. En el caso de los habitantes de Buenos Aires viene del Río de la Plata. A pesar de todos los tratamientos a la que se la somete, estoy en todo mi derecho de afirmar que un vaso de agua sacado de la canilla de mi cocina, como el que tengo a la vista en este preciso momento, contiene infinitesimales cantidades de:
-Excrementos de un turista ucraniano.
-Veneno para ratas.
-Líquido de frenos.
-Pomada para lustrar zapatos.
-Jugo de limón.
-Café.
-Mondongo a la española.

Entonces, mis queridos homeópatas, cómo puede ser que no me cure ni me enferme?

Final levemente conciliador: A pesar de todo lo anticientífico de la homeopatía, hay quienes que afirman que les ha dado resultado. No lo niego, existe algo llamado efecto placebo que se manifiesta cuando a un enfermo le dan una sustancia inocua diciéndole que es una medicina. El paciente a veces se cura, tal como hubiera sucedido con el remedio real. No pretendo conocer todos los factores que puedan favorecer que el cuerpo humano active su capacidad de autorrepararse. Por eso, si la homeopatía le dio resultado para curarse la caspa, bien por usted. Pero por favor, no vaya a dejar de ir al médico si tiene una enfermedad seria, no se deje tentar por la magia y los charlatanes, no se deje convencer de que usted tiene un "desequilibrio energético" o pamplinas por el estilo y que se va a curar tomando unas gotitas del preparado del Dr. Chapuza, porque la cosa se puede poner peor. Por algo los homeópatas ya empiezan a ser más cautelosos diciendo por ejemplo "La homeopatia tiene sus limites, no puede tratar la sicosis ni las enfermedades organicas con lesiones irreversibles, no puede eliminar los microbios o parásitos (enfermedades infecciosas) pero sí estimular las defensas".

Bien, ya está. Hay otras falacias proclamadas despreocupadamente por la homeopatía (busquen "homeopatía" en Internet y verán cosas de lo más pintorescas), pero creo que por ahora ya es suficiente. Se reciben insultos e incluso golpes de puño y patadas de los homeópatas lectores y sus seguidores. Adelante, peguen, pero eso sí: en dosis homeopáticas, por favor.

Buenas noches.

(09/11/2006)
* Antonio me aclara con toda justicia que las teorías científicas sí son probadas experimentalmente. Y esa es la diferencia entre la ciencia y la superchería, esta última no puede demostrar nunca bajo condiciones controladas sus fantásticas afirmaciones.

martes, 2 de mayo de 2006

miércoles, 26 de abril de 2006

Un recomendado de Bugman

Allá por la derecha podrán ver otro link en la lista de blogs que yo suelo leer. Se trata de
Curioso pero inútil , un weblog (o bitácora, como les gusta llamarlos a los españoles) dedicado mayormente a la ciencia. Es un hecho que a la mayoría de las personas la ciencia les importa un bledo, y que preferirían ser eviscerados por la nariz antes de leer un artículo científico completo, pero hoy caí por allí de casualidad y la pasé muy, pero muy bien. Sí, hay que tener un mínimo de interés en estos asuntos. Sí, hay que dominar un poquito de matemáticas, física y química para disfrutarlo cabalmente. Pero incluso a los no iniciados les puede resultar interesante descubrir que no es verdad que Cervantes y Shakespeare murieran el mismo día, que en el cuento de Borges llamado La Biblioteca de Babel hay una imposibilidad física , o qué hay de cierto en aquella afirmación de que solamente usamos un 10% de nuestro cerebro (algunas personas parecerían usarlo menos aún, pero eso es un prejuicio mío, no me hagan caso). También hay un consultorio donde uno puede hacer preguntas del tipo: qué lado del papel de aluminio conviene usar, el más brillante o el otro?
Los artículos están escritos por verdaderos científicos, en un lenguaje que se puede comprender sin necesidad de ponerse una bata blanca y despeinarse.
En resumen, un lugar para aprender, para entretenerse y para pensar. Como el canal de Utilísima.

Buenas noches

lunes, 24 de abril de 2006

Otro breve análisis de canción infantil

Una lectora llamada Sibila me reclama que por allá por noviembre de 2004 al final de un artículo llamado "Breve análisis de canción infantil" en el que interpretaba lo que el autor quería decir en la letra del "Arroz con leche" yo prometía retomar el tema. Pues bien, aquí está, dedicado enteramente a Ud., Sibila.

La canción infantil de tema pretendidamente inocente que hemos de analizar hoy se suele llamar "Buenos Días su Señoría" o "Muy Buen Día su Señoría"
Como es habitual, empezaremos por poner a consideración del público la letra completa en su versión más popular:

-Muy buen día, su señoría.
-Mantantiru-Liru-Lá!
-¿Qué quería su señoría?
-Mantantiru-Liru-Lá!
-Yo quería una de sus hijas,
-Mantantiru-Liru-Lá!
-¿Cuál quería su señoría?
-Mantantiru-Liru-Lá!
-Yo quería la más bonita,
-Mantantiru-Liru-Lá!
¿Y qué oficio le pondremos?
-Mantantiru-Liru-Lá!
-Le pondremos de modista,
-Mantantiru-Liru-Lá!
-Ese oficio no le agrada,
-Mantantiru-Liru-Lá!
-Le podremos de pianista,
-Mantantiru-Liru-Lá!
-Ese oficio no le agrada.
-Mantantiru-Liru-Lá!
-Le pondremos de cocinera.
-Mantantiru-Liru-Lá!
-Ese oficio no le agrada.
-Mantantiru-Liru-Lá
-Le pondremos de princesita.
-Mantantiru-Liru-Lá!
Ese oficio sí le agrada,
-Mantantiru-Liru-Lá!
-Celebremos todos juntos.
-Mantantiru-Liru-Lá!

Bien, comencemos el análisis.

-Muy buen día, su señoría.
Alguien se presenta ante otra persona que ostenta una cierta dignidad inherente a su cargo o condición. Por estas latitudes se suele llamar "su señoría" únicamente a los jueces, y quienes así se expresan son los abogados (un lego lo llamaría simplemente "Señor Juez") de manera que estamos ante la presentación formal de un abogado ante un juez. No se nos informa si es un juez provincial, federal o de la Suprema Corte.

-Mantantiru-Liru-Lá!
Esto puede ser confuso. No conocemos expresión alguna en el idioma español que ni siquiera se aproxime a ese grupo de fonemas. Será acaso una onomatopeya? Probablemente, y ya que hablamos de jueces y abogados, la escena debe transcurriren un tribunal, entonces esta debe ser la onomatopeya de la sirena de un auto patrulla de la policía, que suelen aparecer por estos lugares trasladando detenidos.

-¿Qué quería su señoría?
Nótese que "Su señoría" no se ha dignado a contestar el saludo del abogado...a no ser que esta sea su respuesta, y entonces ambos interlocutores son jueces. Aunque, no sería más natural que se trataran de "Dr"?. Por más que ostenten sendas dignidades, entre colegas no hay tanta formalidad...digo, no me imagino al Rey de Suecia diciéndole a su esposa "Che, Tu Majestad, a ver si te corrés un poco que me estoy cayendo de la cama".

-Mantantiru-Liru-Lá!
Y otra vez el patrullero, no se cómo hacen estas personas para escucharse con semejante barullo.

-Yo quería una de sus hijas,
Atención! Qué es esto? Un juez diciéndole a otro que quiere una de sus hijas? En calidad de qué? De testigo en un juicio? De imputada? Caramba, sigo sosteniendo que no suele haber tanta formalidad entre colegas, pero por lo menos que le presente un exhorto.

-Mantantiru-Liru-Lá!
(Oficial, puede hacerme el favor de silenciar esa sirena? Acá sus señorías apenas si se escuchan el uno al otro!)

-¿Cuál quería su señoría?
Bien, uno de los jueces tiene varias hijas. Como mínimo le calculamos cuatro. Y es que es un hombre de otra época, donce la familia era la base de la sociedad, no como ahora que las parejas no quieren tener hijos porque prefieren avanzar en sus carreras y ganar mucho dinero y practicar caza submarina y aladeltismo.

-Mantantiru-Liru-Lá!
(Oficial, se lo estoy pidiendo bien...)

-Yo quería la más bonita,
Acabáramos, esto no tiene nada de trámite judicial. Su señoría es un viejo libidinoso. Sí, ya lo dije. Que su señoría me declare en desacato, si quiere. Imagino la respuesta tajante de su colega indignado. Habráse visto, tamaña osadía!

-Mantantiru-Liru-Lá!
(Que alguien calle esa sirena, por favor!)

¿Y qué oficio le pondremos?
Un momento. Qué está pasando aquí? No sólo no se muestra indignado, sino que tácitamente ya ha aceptado entregar a su (suponemos) joven y bella hija a los brazos de sucachondo colega! Al parecer lo único que le preocupa es de qué va a trabajar la niña. Será que las niñas ya no lo son tanto, y el viejo juez, con tal de que no se queden solteronas entra en cualquier componenda? Qué queda para las que no son "la más bonita",entonces!

-Mantantiru-Liru-Lá!
(A ver, ya me estoy enojando. Usted, vaya y dígale a ese patrullero que ya está bien de incordiar con su ruidaje).

-Le pondremos de modista,
Bueno, bueno, el juez libidinoso quiere que su futura mujercita sea modista. Es que nadie le va a preguntar a la interesada? Claro que no, estos dos viejos están decidiendo su futuro "in absentia" (desconozco si existe esa expresión en latín, pero tratándose de jueces, no me van a decir que no queda elegantísima).

-Mantantiru-Liru-Lá!
(Le dijo? Y qué le contestó? Que me vaya adónde? Qué barbaridad! Ya me va a oir ese policía rebelde...lo voy a mandar a dirigir el tránsito a la Puna de Atacama!)

-Ese oficio no le agrada,
Cómo lo sabe? es que se lo acaba de consultar por teléfono celular? O es que acaso las hijas están allí de cuerpo presente, ofrecidas en las escalinatas del tribunal a un juez degenerado y sexópata (sí, ya lo dije, arrésteme si quiere, tengo derecho a un abogado) como si de mercadería se tratase?

-Mantantiru-Liru-Lá!
(Muy bien, ahora vamos a ver quién es más pesado. Oficial! )

-Le podremos de pianista,
Cómo hace esta gente para saltar de "modista" a "pianista" sin escalas? No me imagino que las vocaciones se manejen por medio de la rima.

-Mantantiru-Liru-Lá!
(No me escucha cuando le digo que apague la sirena? Ehe? No me escucha? )

-Ese oficio no le agrada.
Bueno, nena, tampoco es cuestión de ponerse caprichosa. Mirá que su señoría, por más viejo verde que parezca, tiene una buena posición, además, tocar el piano es lindo...

-Mantantiru-Liru-Lá!
(NO ME ESCUCHA??? OIGA, A USTED LE HABLO!!!!)

-Le pondremos de cocinera.
Ahí tenés, nena, ahora por hacerte la exquisita va a terminar haciéndole milanesas a su señoría y pelando papas como una esclava, cuando podrías haber sido toda una pianista, presentarte en conciertos y esas cosas...ahí tenés, por fruncida.

-Mantantiru-Liru-Lá!
(ME PARECE QUE ESTE OFICIAL ES SORDO!!! ME OYE!!!! LEE MIS LABIOS???COMO QUE NO LE GRITE? ME ESTA TOMANDO EL PELO??? )

-Ese oficio no le agrada.
Y ahí vamos de nuevo. Si no llegamos a un acuerdo, me parece que acá alguien se va a quedar para vestir santos. Sí, nena, de vos estoy hablando. No, no el juez la pidió a ella, ustedes no son "la más bonita" así que calladitas.

-Mantantiru-Liru-Lá!
(NO, NO, SUELTENME!! SUELTENME QUE LO MATO!!! MIRENLO!! SE ME RIE EN LA CARA!!!Y SIGUE CON LA DICHOSA SIRENA A TODO VOLUMEN!!!)

-Le pondremos de princesita.
Perdón? Cómo de princesita? A eso se llega siendo nada más y nada menos que la hija del Rey. Su señoría no es el Rey, eso está claro...de qué se trata todo esto? Ohhh...el viejo juez tiene su costado tierno! Se refiere a ella como a "su" princesita...A mí no me engaña, depravado! Sí, lo dije, y acá está presente mi letrado! Usted no es más que un anciano asqueroso que pretende aprovecharse de la situación de una pobre...(Qué? Que no?...ah...bueno). Su señoría, mi letrado me aconseja que no la embarre, digo, que no haga más declaraciones.

-Mantantiru-Liru-Lá!
(AH, SI? VENI! VENI SI SOS MACHO! DALE! VENI!)

Ese oficio sí le agrada,
Ahhh..claroooo! De cocinera no, pero de princesita sí, verdad?
Ahora sí. La entrega está consumada. Qué deseperada debe estar la hija de su señoría que se deja tratar así como ganado por su padre y su repugnante colega...Qué triste será la vida de esta mujer, cuando entienda que lo de "princesita" es una vil mentira,un engaño tal vez acordado de antemano entre los dos corruptos magistrados para someterla a la humillante transacción...qué oscura trama se teje debajo de esta insólita escena?Acaso su señoría conoce algun vergonzante secreto de su señoría? Acaso es esto el fruto de una extorsión, del tipo "entregame a tu hija o si no..." (Qué? Cómo? En serio?..uhhh)Mi abogado me acaba de aconsejar que no piense en voz alta, que su señoría escucha todo y le dice a su secretario que anote.

-Mantantiru-Liru-Lá!
(ESPEREN! ESPEREN! POR QUE ME LLEVAN DETENIDO ?? NO VIERON QUE ESE OFICIAL SE BURLABA DE MI TODO EL TIEMPO?? SUELTENME! YA VAS A SABER DE MI, RISITAS!!! SI, REITE AHORA, YA NOS VAMOS A ENCONTRAR CUANDO SALGA!!!)

-Celebremos todos juntos.
Ah, pero esto es el colmo, encima celebran! El único que debería celebrar aquí es ese viejo de mirada torva que acaba de adquirir una mujer como si fuera un electrodoméstico!Dónde están las feministas ahora, eh? Es que soy el único que se da cuenta de este atropello?(Qué es esto? Una citación de qué? Declarar qué cosa? Ehe?) Mi abogado me acaba de comunicar que renuncia, que está harto de defender a un loco como yo, que no le hago caso. Bah, quién lo necesita. Me basto solo. Me escuchó su señoría? Nos vemos en la Corte! En la Corte!

-Mantantiru-Liru-Lá!
(Sí, sí, ya estoy más tranquilo, sí, los palazos que me pegaron en la cabeza ayudaron bastante, sí...ahora, mientras me llevan a la comisaría, les puedo pedir un favor?PUEDEN APAGAR ESA #&%!/%#%!"@&/#&%/#%/&#&*** SIRENA?????????)

Buenas noches.

martes, 11 de abril de 2006

Instinto extinto

Estimados lectores, debo confesarles algo. No siempre mis artículos son producto de una aguda observación, una profunda reflexión y un concienzudo análisis. "Qué, alguna vez lo fueron?", se preguntarán los más sarcásticos de ustedes. Sí, algunas veces escribo los artículos más de una vez (incluso hasta dos veces) hasta dejarlos en un estado cercano a lo presentable. Pero en otras ocasiones me comporto como un escritor a sueldo y arrojo aquí los resultados de mi pereza mental. Lo hago sin mucha fe, esperando que el engendro pase desapercibido y sin mayor suceso. Se me ocurre que hay gente esperando que yo escriba algo, entonces escribo algo y no siempre es bueno. Mi instinto me dice que no es gracioso, no es irónico, no es divertido, no es inteligente y hasta es un asco de estilo, pero me resigno y lo publico igual. Y casi siempre pasa que "eso", esa emisión literaria casi espástica, ese artículo por el que yo no daba una escama de merluza, tiene más repercusión que cualquiera que me haya llevado días escribir. (Les dejo a ustedes, amables lectores, el trabajo de decidir cuáles artículos pertenecen a esta última categoría, que yo no confieso así nomás cuando hago algo de taquito).
El asunto entonces viene a ser que tengo los instintos completamente descalibrados, de manera que es muy probable que me vaya mejor si voy en contra de ellos. Así que:

-Voy a abandonar mis actuales ocupaciones para abrir una pista de patinaje sobre hielo, un parripollo y una cancha de paddle.

-En la próxima reunión de consorcio, le voy a decir a todos mis vecinos lo que pienso de ellos, seguramente me respetarán por mi sinceridad.

-La próxima vez que un Hare Krishna me pare por la calle, me detendré a conversar con él acerca de las cosas de la vida.

-Le diré al próximo cuida-coches que me ofrezca sus servicios que no los necesito, que esta es una ciudad segura y tranquila.

-Me comeré ese yogur que está en la puerta de la heladera hace un mes y medio, aunque huela raro.

-Aceptaré la invitación a conocer su establecimiento que me haga el próximo personaje de rostro patibulario mientras camino por la calle Lavalle.

-Pasaré el próximo fin de semana largo en la paradisíaca Isla Maciel.

El éxito me espera, y yo todo despeinado.

Buenas noches.

PD1: Pedimos disculpas a los lectores internacionales por los localismos.
PD2: A que no adivinan cuánto tiempo me llevó escribir este artículo?

martes, 4 de abril de 2006

Rosa, rosa


Leyendo otros blogs me encontré en Diosgalon
con la canción original de La Pantera Rosa. Esa canción que sonaba cuando la Pantera se subía al auto ese todo modernoso, se acuerdan? No resistí la tentación de robársela, con su permiso. Bueno, sin su permiso, que si no no sería robar, digo. A cambio le pongo un link, pude ser? Eh? Eh?



Think of all the animals you ever heard about,
Like rhinoceros and tigers, cats and mink,
There are lots of funny animals in all this world,
But have you ever seen a panther that is pink?

Think! A panther that is positively pink?

Well here he is - The Pink Panther, The Pink Panther.
Everybody loves a panther that's pink,
He really is a groovy cat.
And he's a gentleman, a scholar, he's an-acrobat,
He's in the pink, the Pink Panther,

The rinky-dink Pink Panther,
And it's as plain as your nose
That he's the one and only truly original,
Panther pink from head to toe.

Yes he's the one and only truly original,
Panther Pink Panther from Head to toe!

Y si quieren el tema completo está acá ACA

lunes, 3 de abril de 2006

Diviértase barato


Ahora que en Argentina tenemos inflación otra vez y todo aumenta, divertirse es cada vez más oneroso. Antes de hipotecar su casa o poner a su madre a lavar ropa para obtener el dinero necesario para comprar una entrada de cine, protagonice sus propias películas!

1) Matrix. Usted puede hacer como Neo y lograr que las cosas sucedan con solo un gesto! Encuentre una de esas puertas automáticas que hay en los supermercados y shoppings y párese frente a ella. Levante su mano y simule que la abre con el poder de su mente.

2) La Era del Hielo 2. Experimente el fin de la era glacial! Descongele la heladera. Tome uno de esos bloques de hielo que se desprenden del freezer o congelador y póngalo en la bacha de la cocina, preferentemente apoyado contra uno de los bordes, formando un ángulo de unos 45 grados. Vea cómo se descongela, cruje y se parte.

3) Misión Imposible. Tómese de la soga del tendedero de la ropa y simule que está colgado. Avance sin soltar la soga por el patio, tratando de no pisar las rayas de las baldosas. Si pisa una, haga como que suena una alarma y salga corriendo.

4) El Aura. Esta es fácil. Párese en el living y ponga cara de que le va a pasar algo. Después tírese al piso y cierre los ojos. Al rato ábralos y levántese despacio, como confundido.

5) La Guerra de los Mundos. Extienda el tubo de la aspiradora y apoye el extremo sobre un sillón. Pase arrastrándose por al lado sin que el extremo del tubo quede directamente enfrente de su cara, como si el tubo fuera una sonda extraterrestre.

6) Salvando al Soldado Ryan. Tome una media. Llénela de cualquier cosa. Embadúrnela bien con algo pegajoso (grasa del auto, restos de caramelos, almíbar, cosas más repugnantes también sirven). salga a la calle, y diríjase a un semáforo. Cuando los autos se detengan, acérquese sigilosamente a alguno y péguele la media a una de las ruedas. Salga de allí a la carrera y grite BOOOOM! como si la media explotara.

7) Una Mente Brillante. Consígase unos diarios viejos. Marque letras al azar de cualquier párrafo hasta que encuentre un mensaje secreto. Después vea personajes imaginarios por todas partes y hable animadamente con ellos.

8) Náufrago. Agarre la pelota de fútbol del nene, póngale pelo y dibújele una carita. Háblele mientras lava los platos, barre la vereda o tiende la cama. Para mejor efecto, no se bañe en unos días y coma pescado crudo.

Qué? No se divirtió? Ahora me va a decir que si no vio las películas no le encuentra el chiste al asunto. Bueno, hombre, si no pone voluntad...


Buenas noches

viernes, 24 de marzo de 2006

Siniestro


Me parece que esto ya lo dije antes, pero para el lector distraído u olvidadizo se lo repito: pertenezco al 10% de la raza humana que usa predominantemente la mano izquierda para desempeñar sus actividades diarias. Que soy zurdo, digo.

Verán, la vida del zurdo no es fácil. El mundo moderno está diseñado por y para personas que usan la mano derecha. Hay toda clase de ejemplos de esto, desde los cuadernos con espiral hasta los automóviles, pasando por los abrelatas y los relojes. Yo uso mi reloj en la mano derecha, y entonces me lo tengo que sacar si tengo que corregir la hora. Afortunadamente ya no tengo que darle cuerda.

Los deportes que requieren algún tipo de equipo más sofisticado que una pelota también son un problema. Yo he practicado arquería y béisbol (sí, ya se, no soy de los que eligen un deporte por su popularidad) y me he visto en figurillas para conseguir arcos zurdos y guantes diestros. Por eso, cuando hace un año empecé a jugar al golf, me esforcé en aprender como si fuera diestro, lo cual me ha dejado la sensación de que jugaría mejor si no hubiera contrariado mi verdadera naturaleza. El polo está vedado para mí. En su primer artículo, inciso b) el reglamento dice literalmente: b) Ningún jugador podrá manejar el taco con la mano izquierda. No conozco más descarada forma de discriminación a nuestra minoría. Hasta dan ganas de inventar un nuevo deporte igualito al polo pero con la otra mano. Polozurdo, Poloalvesre, Polo Obrero, algún nombre así habría que ponerle. Y para molestar más, haríamos a los caballos altos y a los jugadores petisos. Eso sí, sería un poco más difícil que el polo derecho. Otra actividad no apta para zurdos es la de tocar el violín. Qué injusticia, señores, qué injusticia. En este punto debo aclarar que no juego al polo y no toco el violín, y nunca he sentido inclinación alguna hacia esas actividades, pero qué injusticia no poder demostrar mi total falta de talento como cualquier diestro hijo del vecino.

El lenguaje también nos castiga inopinadamente. Por qué alguien que usa la mano derecha es diestro aunque la torpeza le salga por todos lo poros? Por qué algo oscuro y peligroso es siniestro?. Lo que se hace al margen de la ley se hace por izquierda. Es mala suerte levantarse con el pie izquierdo. Los humanos tienen derechos. Claro que por estas latitudes al sur del Ecuador ahora se lleva mucho ser de izquierda, pero esas clasificaciones son bastante arbitrarias, y además ahora se dice ser progre. Desde la otra vereda les dicen zurditos, no sin evidente intención peyorativa.

Hubo y hay zurdos ilustres : Einstein, Platón, Descartes, Napoleon Bonaparte, Juana de Arco, Alejandro Magno, Carlo magno, Goethe, Nietzsche, Leonardo da Vinci, Pablo Picasso, Miguel Angel, Beethoven, Schumann, Paul McCartney, Prokofiev... seguro que alguno de ellos habrá tenido problemas alguna vez con un picaporte, llave de tuercas o canilla.

A pesar de todo, los zurdos somos siempre motivo de solaz y esparcimiento para cualquier observador ocasional, que disfruta viendo a un ser humano retorciéndose hasta lo indecible para escribir sin manchar el papel, cambiando los cubiertos de lugar, poniéndose el cinturón al revés o tirando del cable del mouse.

Sigan así, sigan así, que algún día el 10% de la humanidad nos vamos a levantar con el pie derecho y vamos a hacer algo terrible, que no se que pueda ser, pero va a ser recordado, es más, aquí tengo anotada la fecha exacta de el acontecimiento, pero está ilegible porque la tinta estaba fresca y no me retorcí lo suficiente al escribir.

Bueno, no importa, si algún zurdo entre ustedes conoce la fecha por favor avíseme, que no quiero dejar de participar. A no ser que sea feriado. O llueva mucho. O haya mucho sol. Tengo la piel delicada.

Buenas noches.

viernes, 17 de marzo de 2006

Resultados del concurso!


Luego de escrutar cientos de miles de mensajes con las posibles respuestas al concurso (primorosamente bautizado por Gustav X como: "El Favor del Ser de Energía Pura lo quiero Yo!") mediante los mismos sistemas informáticos que se utilizaron para determinar el resultado de las últimas elecciones en Sierra Leona (ganó Bart Simpson, lo cual desató una guerra civil, pero esa es otra historia), podemos anunciar a los ganadores. Pero antes, las respuestas correctas eran:


1) Yo uso bombachitas BEBENIL, y vos? Yo también, es la más elegante! BEBENIL esta siempre flamante! Yo uso bombachitas BEBENIL!

2) Con corazón muy grande, grande e molto piú sicero, ha nacido BORDOLINO, molto piú sincero!

3) Quiere tener smowing? Tome Ginebra BOLS!

4) SIEMENS, la vanguarda electrotécnica, en la vida de cada día.

5) AEROLINEAS ARGENTINAS, la gran posibilidad!

6) Pasan cosas lindas en una familia. Algunas, se viven con CRESPI.

7) L&M, marca su nivel.

8) Sábado es, sábado es, hoy la ciudad vive otra vez. Noche de baile, COCA COLA y reir, si todas las noches, fueran así...

9) Una estampida que arrolla la sed...PASO DE LOS TOROS!

10) Nunca salga sin ella. (AMERICAN EXPRESS)

11) Vuela por la ruta! Su silueta es inconfundible! Es un PEUGEOT 404, la calidad que no se discute.

12) Domine el viento, maneje SIERRA.

13) Se arregla con POXIPOL!

14) Has recorrido muchacha, un largo camino ya...( VIRGINIA SLIMS)

15) Creo que mi desodorante no responde. (ODORONO)

16) Experiencia...50 años volando...por todo el mundo, vuele en los Jumbos PAN AM!

17) Poderoso, el chiquitín! (KOHINOOR)

18) Ay Teresa, ay Teresa, cómo me gustan tus milanesas! Ay querido, ay querido, yo te las hago, con PREFERIDO!

19) Qué tranquilidad, señora mamá, para sus chiquitos....usted tiene ASPIRINETAS!

20) OPEL K 180, el coche alemán.

Tenemos entonces, en primer lugar y con 13 respuestas correctas (suenen pífanos, sacabuches y redoblantes) a.....OLAF! (aplausos).
En segundo lugar, y con meritorias 11 respuestas correctas (suenen oficleidos, fagots y panderetas) ....NADOR! (aplausos más moderados).
Y en tercero y último lugar con 9 respuestas correctas (bueno, participaron tres lectores, qué le vamos a hacer, suenen matracas, flautas traversas y erques)....GUSTAV X! (aplausos comedidos y algo tímidos).
El segundo concurso "Adonde viaja Bugman" tuvo una sola participante que además acertó! Suenen oboes, charangos y gaitas para saludar a la Srta. NYX, que correctamente dedujo que estuve por segunda vez en Las Vegas! (lo cual demuestra que es una lectora fiel de este opúsculo digital, ya que solo un lector habitual puede saber que ya estuve en la capital del escolaso en otra oportunidad). (Aplausos confusos, alguna que otra tibia protesta).

Ahora bien, la escasa participación hace que cada concursante merezca un premio solo por haber contestado, de manera que aprovechando que me siento magnánimo y que todavía estoy bajo los efectos del jet lag dictamino:

1) Cuando me convierta en un ser de energía pura y domine el Universo, el lector OLAF podrá tratarme con natural familiaridad, de manera que en vez de dirigise a mí como "Oh, Supremo Ente" me podrá decir "Qué hacés, Pelado!". Y además le arreglaré las multas de tránsito.

2) El lector NADOR recibirá una tarjeta que dirá "Yo lo conozco al Quía", que le permitirá completar cualquier trámite sin hacer cola.

3) El lector GUSTAV X será permanentemente protegido de los depredadores (chacales, tigres y tiburones) por una emanación energética de la uña del dedo meñique de mi pie izquierdo.

4) La lectora NYX podrá todos los bugman de cada bugman (ah, disculpen, les explico, cuando domine el Universo todos los días y meses, en realidad todas las magnitudes físicas pasarán a ser medidas en una unidad llamada "bugman". Sí puede ser confuso, pero a los seres energéticos las magnitudes físicas nos tienen sin cuidado.) Como venía diciendo, todos los bugman de cada bugman NYX podrá elegir una persona física que le caiga particularmente gorda y yo personalmente me manifestaré ante la misma y con voz estereofónica y sonido Dolby Digital le gritaré en la cara : "Piojoso!"

Ah...vieron? Vieron que valía la pena participar? Ahora no se quejen...(O mejor dicho, dentro de dos mil años no se quejen)

Buenas noches

sábado, 4 de marzo de 2006

A que no se acuerdan

La publicidad nos acompaña desde no se sabe bien cuando. (Bueno, tal vez sí se sabe exactamente desde cuando, el caso es que yo no lo sé y no tengo ganas de investigarlo, así que dejémoslo ahí, por favor). Las compañías suelen crear slogans para sus productos, frases que tienen el objetivo de fijar en la mente de las personas una idea que las relacione en forma inmediata con lo que quieren vender. Muchas veces el slogan es cantado y entonces se convierte en un jingle. Yo recuerdo una cierta cantidad de slogans y jingles que fueron bastante populares en su época, y otros casi olvidados.
A ver queridos lectores, si les presento una cierta cantidad de estas joyitas publicitarias, cuántos de ustedes son capaces de recordar a qué productos pertenecen? Envíen sus respuestas a buguerto@gmail.com , y aproximadamente en el momento en que se me ocurra y tenga ganas publicaré a los ganadores. El premio? Bueno, cuando mi evolución me lleve a convertirme en energía pura y domine el universo, prometo que al ganador lo trataré un poco más amablemente que al resto de los mortales.( Ya les avisé, así que en dos o tres mil años cuando esto suceda, no me vengan con quejas del tipo "No, yo sabía todas las respuestas, pero creí que era una broma")


1) Yo uso bombachitas *****, y vos? Yo también, es la más elegante! ***** esta siempre flamante! Yo uso bombachitas *****!

2) Con corazón muy grande, grande e molto piú sicero, ha nacido *****, molto piú sincero!

3) Quiere tener smowing? Tome Ginebra *****!

4) *****, la vanguarda electrotécnica, en la vida de cada día.

5) *****, *****, la gran posibilidad!

6) Pasan cosas lindas en una familia. Algunas, se viven con *****.

7) *****, marca su nivel.

8) Sábado es, sábado es, hoy la ciudad vive otra vez. Noche de baile, ***** y reir, si todas las noches, fueran así...

9) Una estampida que arrolla la sed...*****!

10) Nunca salga sin ella.

11) Vuela por la ruta! Su silueta es inconfundible! Es un *****, la calidad que no se discute.

12) Domine el viento, maneje *****.

13) Se arregla con *****!

14) Has recorrido muchacha, un largo camino ya...

15) Creo que mi desodorante no responde.

16) Experiencia...50 años volando...por todo el mundo, vuele en los Jumbos *****!

17) Poderoso, el chiquitín!

18) Ay Teresa, ay Teresa, cómo me gustan tus milanesas! Ay querido, ay querido, yo te las hago, con *****!

19) Qué tranquilidad, señora mamá, para sus chiquitos....usted tiene ****!

20) ****, el coche alemán.

A los que no les interese este concurso les tengo otro: adonde tengo que viajar dentro de unos días? Se las hago un poco más fácil, no es un país africano, ni una provincia al sur de La Pampa. No es una ciudad asiática ni un principado europeo. El premio? El mismo que el del concurso anterior. (No, si ya me estoy reblandeciendo, si sigo así cuando domine el universo nadie me va a tener miedo).

Buenas tardes.
Blog Widget by LinkWithin